Archivo de la etiqueta: aprendiza

Leontxo García ha publicado un nuevo libro

(euskaraz irakurri)

El pasado miércoles, 5 de junio, nuestro amigo Leontxo García Olasagasti (antiguo jugador de nuestro club) presentó en León su nuevo libro «Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas».

Ficha técnica
Autor: Leontxo Garcia Olasagasti
Editoria: Crítica
Fecha de publicación: 28/05/2013
Páginas: 268
Idioma: Español
ISBN: 978-84-9892-552-4
Código: 10016263
Formato: 15,5 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: Drakontos
Precio: 21,90 €
_______
Sinopsis

Los niños ajedrecistas desarrollan más la inteligencia y obtienen mejores resultados académicos, sobre todo en matemáticas y comprensión lectora. La práctica frecuente del ajedrez retrasa el envejecimiento cerebral, y podría retrasar o prevenir el Alzheimer. Las mujeres juegan, en general, peor que los hombres, y nadie sabe por qué. Los mejores informáticos necesitaron 50 años para lograr que una máquina jugase al nivel del campeón del mundo; sin embargo, aún estamos lejos de que una computadora juegue perfectamente (como ocurre en las damas, el backgammon y otros muchos) porque el número de partidas distintas que pueden darse es superior al de átomos en el universo conocido. ¿Cómo piensan los ajedrecistas? ¿Qué partes del cerebro utilizan más que otras personas? El récord del mundo de partidas simultáneas a ciegas (memorizando la situación de las piezas en cada tablero durante más de 24 horas) está en 52, lo que roza lo sobrehumano. ¿Qué clase de dopaje aumenta el rendimiento de un ajedrecista?

Nunca se habían explicado todos esos asuntos apasionantes en un libro. En Ajedrez y Ciencia, pasiones mezcladas, Leontxo García vuelca su profundo conocimiento de las relaciones del ajedrez con la ciencia, acumulado durante 40 años; de ellos, diez como jugador y treinta como periodista y conferenciante.

_______

Leontxo García Olasagasti (Irun, Gipuzkoa, 12 de febrero de 1956)

Miembro de nuestro laureado equipo de liga vasca a finales de los 80 y pricipio de los 90, fue ajedrecista de alta competición antes de optar por el periodismo y convertirse en un referente mundial del periodismo ajedrecístico.

Como jugador, logró el título de Maestro de la Federación Internacional (FIDE) en 1981. También tiene el título de Monitor de Ajedrez del Gobierno Vasco (1985) y experiencia como profesor y entrenador de niños; ha impartido cursos de ajedrez de postgrado a maestros de escuela. También ha dado numerosas conferencias en los últimos años en España, Portugal, Argentina, Uruguay y México. Entre 1983 y 1985 trabajó para los diarios Deia, La Gaceta del Norte y Gaur, las agencias Efe y France Presse, la Cadena SER, Radio Moscú y BBC Radio. Corresponsal de ajedrez de El País y Radio Nacional de España desde 1985, dirigió la revista Jaque desde 1991 hasta 2001 y ha colaborado esporádicamente con revistas y diarios de todo el mundo; entre ellos, La Prensa de Buenos Aires. Fue guionista, subdirector y presentador de los 39 programas de la serie En Jaque, de TVE (1990-91), premiada por la Universidad de Oviedo «por su excepcional difusión de leontxola cultura»; anteriormente, en 1987, desempeñó las mismas funciones en más de 50 programas diarios, durante el Mundial de ajedrez de Sevilla, para TVE. El Comité de Deportes de la URSS le otorgó el premio a la mejor cobertura del Campeonato del Mundo de 1986 en Leningrado (San Petersburgo) Ha intervenido en la producción de más de 100 programas de televisión y ha escrito más de 10.000 crónicas en 23 años para periódicos, radios y revistas de varios países, además del libro Radomir Ántic, Jaque a la Liga (Plaza y Janés, 1996) Dirigió La Pasión del Ajedrez, una colección de 60 fascículos y 25 vídeos, editada por Salvat en 1998-99.

En 1999 fue incluido en el Libro de Oro de la Federación Internacional (FIDE) «por su excepcional contribución al desarrollo del ajedrez». Conoce unos 75 países, en los que ha convivido con los mejores ajedrecistas en los últimos 30 años. Además de su labor en el ajedrez como periodista y conferenciante, cubre habitualmente los deportes en general para Radio Nacional y la Agencia Colpisa, fue enviado especial de El País a los Juegos de Sydney (2000), produjo y presentó la serie «Destino Atenas» (sobre los 28 deportes olímpicos) en Radio Nacional en 2004 y ha escrito reportajes sobre política internacional y otros temas. Desde el 2 de enero de 2004 escribe una columna diaria de ajedrez en El País, paralelamente a su actividad como periodista deportivo y conferenciante. En octubre de 2004 coordinó, inauguró y clausuró un Congreso de expertos en Ajedrez y Educación, que se celebró en Mallorca durante la Olimpiada de Ajedrez. Actualmente trabaja en varios proyectos para modernizar el ajedrez de élite y aprovechar sus ventajas como herramienta social y educativa.